Ramon Rojo Villa, también conocido como “El Padre del Sonido” o “El Rey De Reyes”, Ramon Rojo fue uno de los pioneros del movimiento sonidero en la Ciudad de México. Nació en el barrio de Tepito en 1948 y fundo el famoso equipo de sonido “La Changa”, La historia de los inicios de Ramon Rojo se remonta cuiando comenzó a vender discos de acetato cos sus tios que eran comerciantes, Hasta que alguien le preguntara a Ramon, Que si rentaba su tocadiscos?, Cabe Mencionar que un tocadiscos se referia a una persona que amenizaba bailes usando una Tornamesa, Es ahi donde Ramon Rojo se convierte en un tocadisos utilizando su Tornamesa, un Amplificador de bulbos marca Radson, “Trompetas” y una Colección de musica en discos de acetato dando paso con el pasar de los años a la creación del sonido, nombre que gradualmente adquirieron los tocadiscos.
Don Ramon fue apodado de niño como “La Changa” por un personaje de la radionovela popular en los años 60, Tenía como protagonista a un personaje llamado Chucho El Roto, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, a él le ayudaban El Rorro y La Changa, de ahí es que obtuvo este sobrenombre y posteriormente lo tomó para darle nombre a su sonido “SONIDO LA CHANGA” ya que originalmente el nombre de su sonido era “AVES DEL TROPICO”
A finales de los años 60, Rojo comenzó a trabajar en la compañía discográfica Musart, donde tuvo la oportunidad de escuchar y aprender sobre una amplia variedad de géneros musicales, desde cumbia y salsa hasta rock y música disco. En 1973 Ramón Rojo comenzó uno de los signos más identificables del sonidero, la intercalación de saludos a la par de la reproducción de la música. Rojo decidió utilizar su experiencia y conocimiento musical para comenzar su propio equipo de sonido.
La primera presentación de La Changa tuvo lugar en el barrio de Tepito, donde Rojo creció. Aunque La Changa comenzó como un equipo de sonido modesto, rápidamente se hizo popular en la comunidad local y comenzó a recibir solicitudes para tocar en fiestas y eventos en toda la Ciudad de México.
Rojo se destacó por su habilidad para mezclar diferentes géneros musicales, incluyendo cumbia, salsa, música disco entre otros, lo que le permitió atraer a una amplia audiencia de jóvenes de diferentes orígenes culturales y socioeconómicos. Además, Rojo se convirtió en un verdadero líder comunitario, apoyando a los jóvenes locales y promoviendo la música y la cultura caribeña en la Ciudad de México.
A lo largo de su carrera, Rojo y La Changa se presentaron en algunos de los lugares más icónicos de la Ciudad de México, incluyendo el Salón México y el mítico Palacio de los Deportes. También colaboró con algunos de los artistas más importantes de la música tropical, como Celia Cruz, Tito Puente y Willie Colón.
Rojo también fue conocido por su trabajo de caridad y su compromiso con la comunidad. Ayudó a recaudar fondos para las víctimas del terremoto de 1985 en la Ciudad de México y organizó eventos benéficos para los niños enfermos. En 1999, fundó una escuela de música en Tepito para enseñar a los jóvenes locales sobre música y producción de sonido.
Escrito por:X-Presa-T
Son De Puebla Si eres fanático de la cumbia poblana, No puedes dejar de escuchar Son De Puebla, Son Sonidero te llevará al ritmo de los mejores éxitos de Cumbia Poblana. Podrás disfrutar de una variada programación musical que incluye a los artistas más destacados de la Cumbia Poblana, como Grupo Quintanna, Yulios Kumbia, Los Tepez, ICC, entre otros. Además, Son De Puebla ofrece una experiencia interactiva a sus oyentes, permitiendo que puedan solicitar sus canciones favoritas a travez de la Sala De Chat en Vivo y participar con nuestros Locutores. No importa si estás en México o en cualquier parte del mundo, gracias a nuestra transmisión en línea nos puedes escuchar por la Aplicacion Movil.
close Son Sonidero Radio
6:00 pm - 10:00 pm
Son Sonidero Radio
6:00 am - 10:00 am
Copyright © 2010 - 2024 / Son Sonidero Radio Station
Automated page speed optimizations for fast site performance
Publicar comentarios (0)